
Málaga Información
Málaga La Provincia
SERRANÍA DE RONDA
Ronda, una de las ciudades más monumentales y románticas
de Andalucía. En ella visitaremos el Tajo, de cien metros
de profundidad, con el Puente Nuevo, la Plaza de Toros de la
Real Maestranza de Caballería, la Colegiata de Santa
María la Mayor, los Palacios de Mondragón y del
Marqués de Salvatierra, los Baños Árabes,
...
La Serranía de Ronda forma parte de la más tradicional
ruta de los pueblos blancos integrada por localidades como Atajate,
Benadalid, Algatocín, Gaucín y muchas más.
Por último, mencionar la Sierra de la Nieves, Parque
Natural que conserva una reliquia de los bosques de coníferas
del período terciario con el abeto más singular
del mundo: el pinsapo.
Más información en la web de Turismo de Ronda
COSTA DEL SOL OCCIDENTAL
Es la franja del litoral malagueño de mayor proyección
internacional, con localidades reconocidas turísticamente
en todo el mundo como Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola,
Marbella o Estepona. Aquí se concentra la oferta de ocio
más completa de Europa con Parques de Atracciones y Acuáticos,
Casinos, Campos de Golf y prestigiosos Puertos Deportivos como
Banús. A pocos kilómetros del Mediterráneo
y protegidos por las Sierras Bermeja, Blanca y de Mijas, encontramos
pueblos blancos perfectamente conservados como Casares, Ojén
o Mijas.
AXARQUÍA
La puerta de entrada a la Axarquía la encontramos en
El Palo, barrio malagueño que se une a las localidades
turísticas de la Cala del Moral y Rincón de la
Victoria. Siguiendo por la Costa encontramos Torre del Mar,
Vélez-Málaga , Algarrobo, Torrox Costa y Nerja
con su Balcón de Europa y su famosa cueva.
Los treinta y un municipios de la comarca han sido integrados
en cinco rutas perfectamente señalizadas: del Sol y el
Aguacate, del Sol y del Vino, del Mudéjar, de la Pasa,
del Aceite y de los Montes.
VEGA DEL GUADALHORCE
Antes de desembocar en Málaga, el río Guadalhorce
riega un valle rico en agricultura, sobre todo en cítricos.
Aquí encontramos pueblos tradicionales como Alhaurín
de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama, Pizarra,
Alora o Coín. Parque Ardales es visita obligada con el
embalse Conde de Guadalhorce, el Desfiladero de los Gaitanes
o la Garganta del Chorro, de 3 km de longitud y hasta 400 metros
de altura, por donde discurren unidos los ríos Turón,
Guadalete y Guadalhorce. Completan la excursión las ruinas
de la iglesia mozárabe de Bobastro del Siglo X y la Cueva
prehistórica de Ardales.
COMARCA DE ANTEQUERA
Antequera, la capital de la comarca, es una ciudad monumental
situada en el corazón de Andalucía. El Castillo,
el Arco de los Gigantes, la Iglesia de San Sebastián,
El Carmen, Santa María la Mayor, el Museo con el Efebo
romano y San Francisco de Asís de Pedro de Mena, son
algunas de las visitas obligadas.
A pocos kilómetros se encuentra el conjunto dolménico
de Menga, Viera y el Romeral.
Los amantes de la naturaleza tienen en el Torcal uno de los
más impresionantes paisajes kársticos de Europa
y la laguna de Fuente Piedra, al norte de la provincia de Málaga,
enclave único dentro de los humedales del Mediterráneo
Occidental y la mayor colonia de flamencos de Europa, junto
a la Camargue. Archidona, Campillos, Alameda, Mollina, Humilladero...
son otros pueblos cargados de historia que completan nuestra
excursión.
Acceso a la página web Los Pueblos de Málaga en Internet del Diario Sur en colaboración con la Diputación Provincial de Málaga.
Fuente:"www.spain.info"
Guía de Malaga